I. Antecedentes generales
La Asociación de Bancos (ABIF) y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), organizan en conjunto el concurso “Nunca es Tarde Para Escribir” con el objetivo de premiar a las personas destacadas que hayan realizado el curso presencial de educación financiera “Nunca es Tarde” y que cumplan con los requisitos señalados posteriormente.


II. Objetivos
a. Reafirmar nuestro compromiso con las personas que realizan el curso “Nunca es Tarde” y participan de su Concurso “Nunca es Tarde Para Escribir”, reconociendo a aquellos que asistan al curso y sus actividades con el objetivo de fortalecer la Educación Financiera de las personas sin importar la edad.

b. Fomentar y apoyar la creación de cuentos que comenten experiencias en relación a:
i. Historias que se desarrollan en una sucursal bancaria, describiendo los productos o servicios solicitados por los clientes.
ii. Ideas que ayudaron a otras personas en temas de ahorro y/o planificación.
iii. Curiosidades e ideas innovadoras para ahorrar dinero.


III. Requisitos de postulación
a. Los postulantes deben tener edad igual o superior a 60 años.
b. Los postulantes deben tener nacionalidad chilena y residir en el territorio nacional. También pueden ser personas de nacionalidad extranjera que cuenten con residencia definitiva en Chile y cédula de identidad vigente.
c. Otros requisitos adicionales: Haber completado al menos un curso del programa Nunca es Tarde, en sus respectivas comunas, en su versión 2025.

Exclusión
a. No podrán participar en el concurso aquellas personas que tengan vínculo directo con la ABIF o FEN, sus directivos, ni tampoco cónyuges de estos.
b. No podrán participar los parientes de primer grado de consanguinidad de los colaboradores antes mencionados.
c. No podrán participar los ganadores del concurso tu historia financiera en su versión 2024


IV. Desarrollo de proyecto
Para el siguiente concurso se solicitará a los/las participantes hacer un cuento de acuerdo a lo descrito en el Anexo N°1; donde las líneas que se premiarán serán:

a. Historias que se desarrollan en una sucursal bancaria, describiendo los productos o servicios solicitados por los clientes.
b. Ideas que ayudaron a otras personas en temas de ahorro y/o planificación.
c. Curiosidades e ideas innovadoras, para ahorrar dinero.


V. Proceso de Preselección
Todos los postulantes que hayan completado alguno de los cursos comprendidos en Nunca es Tarde de Mi Barrio Financiero durante el año 2025, podrán participar en el concurso de cuentos. Complementariamente, los grupos de las personas premiadas automáticamente ganaran con un almuerzo para todo el grupo con el que participaron del curso, en un lugar que definirá el equipo de Mi Barrio Financiero.

La preselección estará a cargo de un comité compuesto por equipo de Mi Barrio Financiero y Consultores invitados.

Las personas que quieran participar en este concurso, deberán enviar su cuento al correo: mbf@fen.uchile.cl de acuerdo a lo descrito en Anexo N°1.


VI. Finalistas del concurso
Los finalistas podrán recibir su diploma y premio en una ceremonia. El lugar será informado a los participantes con antelación.


VII. Premios
Los cuatro ganadores recibirán cada uno $200.000 en efectivo, un diploma otorgado por la Universidad de Chile, y un almuerzo grupal para ellos y su grupo, con un monto máximo de $400.000 por grupo y un límite de 18 personas (incluyendo al ganador). Los almuerzos serán gestionados en conjunto con el equipo de Mi Barrio Financiero y la Municipalidad.


VIII. Canales de Postulación
https://nuncaestarde.mibarriofinanciero.cl/


IX. Calendario de Actividades
a. Periodo de inscripción en el curso: entre abril y el 16 de noviembre 2025, ambas fechas inclusive en https://nuncaestarde.mibarriofinanciero.cl/

b. Proceso de selección: 01 al 10 de diciembre de 2025.

c. Publicación de seleccionados: 23 de diciembre de 2025, en el sitio web de Mi Barrio Financiero y/o en RRSS del Mi Barrio Financiero y por correo electrónico.

d. La fecha de la entrega de diplomas y premios será el jueves 08 de enero de 2026.


X. Disposiciones Finales
Los y las participantes, por el solo hecho de inscribirse en este certamen, aceptan de manera expresa las condiciones de las presentes bases del concurso “Nunca es Tarde para Escribir”.

La comunicación con el equipo organizador del certamen se realizará exclusivamente a través de los medios de contacto oficiales del concurso: mbf@fen.uchile.cl


ANEXO N°1: Proyecto Ciudadano de impacto

Nombre del Cuento

Autor

Desarrollo del cuento en no más de 300 palabras.

Tips para desarrollar un cuento.

Utiliza una temática Real.
Utiliza el sentido del humor.
Revisa el texto al menos dos veces antes de enviarlo.
Compártelo con otras personas para que puedan ayudarte.
Formato digital de preferencia: Word.


ANEXO N°1: Ejemplos de cuentos

1. El vuelto de la feria
La señora Elvira, de 74 años, volvía todos los sábados de la feria con un billete menos y unas bolsas más pesadas… aunque a veces no tanto. Un día, al revisar su cartera, se dio cuenta de que nunca sabía en qué se le iba el vuelto.
Decidió llevar una libretita y anotar cada compra. Descubrió que el “vuelto chico” se le iba en esas empanaditas “para el camino” y en las frutillas “porque estaban en oferta”. Entre risas, le contó a sus amigas del club:
—¡Resulta que gasto más en picoteos que en verduras!
Desde entonces, separa un sobre para “antojos” y otro para “mercado”. Así, disfruta sin culpas y siempre llega a fin de mes con un pequeño ahorro.

2. La fila del banco
Don Ricardo, 80 años, llegó al banco decidido a retirar toda su pensión “por si acaso”. Al verlo con un fajo de billetes, la cajera le dijo:
—Señor, ¿no prefiere usar la tarjeta?
Él, con picardía, respondió:
—Mijita, a mí me gusta sentir los billetes, porque el plástico no suena.
Todos en la fila rieron. Pero la ejecutiva le explicó que podía usar una Cuenta Vista, retirar lo necesario y mantener lo demás seguro. Al final, don Ricardo salió feliz con solo un par de billetes en el bolsillo… y con la tarjeta en la billetera, “por si acaso”.

3. El chanchito inteligente
Doña Teresa tenía un clásico chanchito de greda. Cada vez que su nieto le pedía “una monedita”, ella le decía:
—Si rompes el chanchito, ¡te descuentan intereses!
El niño no entendía, pero reía.
Un día, al juntar bastante, fueron juntos al banco y abrieron una cuenta de ahorro infantil. Teresa le explicó:
—Así tu plata crece sin tener que romper nada.
Desde entonces, el nieto presume que su abuela tiene “el chanchito más inteligente del barrio”.